En este primer año de Delirium Nostri hemos querido traer toda la variedad posible a la web, juntando todos los géneros y escribiendo sobre cultura como ya sabéis, con un toque muy personal. Por ello, los videojuegos no se van a quedar atrás. Aquí os traemos nuestro Top 5 Videojuegos del año, una lista sin orden y subjetiva que intentará recomendar los que, para nosotras, han sido las mejores entregas de este 2019. Tranquilos, 0 spoilers.
Pokémon Espada & Escudo
Qué decir de Pokémon. Uno de los videojuegos de la infancia de muchas generaciones. Esta última entrega, Espada y Escudo, es perfecta para los nostálgicos. Introduce muchos cambios ligados a la tecnología que puede que no sean del agrado de los fans de lo clásico, pero para nosotras es ideal. Horas y horas de diversión aseguradas en la región de Galar.
Una pokédex que mezcla pokémon de todas las regiones, unos legendarios con un look espectacular y un nuevo sistema de gimnasios que lo hace todo más dinámico. Además, las funciones en linea acercan el juego a lo multijugador y apto para todos los públicos. Un diseño de personajes mucho más variado y carismático al que hemos de sumarle ese pequeño detallito de poder vestir a tu personaje como deses y siempre a la moda. Y mi característica favorita: el campamento. Jugar con tus Pokémon y pasar así el rato o dando vueltas por el Área Silvestre hasta, sin darte cuenta, tener nivel suficiente para derrotar a cualquier enemigo que te cruces y con tan solo dos medallas.
Puede que para algunos sea una entrega demasiado «fácil», pero debemos recordar que no estamos jugando un Dark Souls, si no un divertido juego familiar y para todos que es, y será siempre, Pokémon.
Sekiro: Shadows Die Twice
Quizás ahora sí que es el momento de hablar de Dark Souls. Sekiro, el juego del año para The Game Awards, es otro de nuestros recomendados. ¿Y por qué? Primero porque queríamos cambiar un poco el género y segundo porque no se puede negar que estamos ante uno de los juegazos del año. No es para todos como Pokémon, pero sí que es un juego que si quieres dedicarle tiempo, terminarás más que enganchado y complacido.
Sekiro es un juego estilo Dark Souls pero con ambientación del japonés feudal. Esto hace que tanto los personajes como los escenarios sean espectaculares, con increibles juegos de color y esilos. En cuanto a la jugabilidad hay que decir que es un juego en el que no solo retas a la máquina, si no que juegas contra ti mismo. Ensayo y error al más puro estilo. No te vale con dominar una técnica solo, también has de conocer al rival y las oportunidades que te ofrece el entorno.
Dark Souls, Bloodborne y ahora Sekiro…From Software, a tus pies.
Borderlands 3
Abran paso al rey de los cabronazos. Volvió Borderlands y en esta casa lo celebramos a base de bien. Podemos decir que este juego nos trae la nostalgia de Pokémon pero el mal humor de Sekiro. Es una mezcla divertida, colorida y sin fin. Muchas armas, nuevos personajes y localizaciones donde podremos reventar a unos cuantos cabronazos, que nunca está de más.
Un FPS con matices RPG y looteo al máximo, o como diríamos más bien looter shooter. Borderlands es ese juego con el que nunca pararás quieto. Si prefieres subir nivel y dedicarte única y exclusivamente a matar y completar la historia: adelante, a ver si eres capaz de hacerlo a la primera. Si eres más de explorar hasta conseguir el mejor arma: también eres bienvenido, a ver si la encuentras. En definitiva, es un juego en el que nunca te aburres, siempre hay alquien a quién volarle la cabeza. Mil millones de armas os esperan, amigos.
Muchas personas dudan si esta tercera entrega es la mejor. pues Borderlands 2 está en un gran trono, yo personalmente no me mojo. Lo que si está claro es que es una de las mejores entregas de este año y de las más esperadas, también.
Death Stranding
Otro de los grandes títulos esperados para este 2019 era Death Stranding, el regreso de Hideo Kojima. Y como vemos, ha sido un regreso por todo lo alto. De la manita de actores como Norman Reedus, Guillermo del Toro, Léa Seydoux o Mads Mikkelsen ha conseguido crear una auténtica obra de arte.
Un videojuego escepcional. Kojima es único en lo que hace, en crear una película dentro de un videojuego. Unas, aproximadamente, 40 horas en las que no pararás de disfrutar aunque no comprendas del todo qué demonios está pasando. De hecho, esa es la magia de Death Stranding, si realmente quieres saber qué te están contando, has de completar la historia.
El simbolismo que incluyen los juegos de Kojima es espectacular, además de la historia que crea. La distopía que encontramos en DS y su mensaje puede ser algo que se entienda tanto en el contexto del videojuego como en el actual. Una necesidad de unión, de conectar los lazos que unen a las personas, a los seres, la humanidad, países, compañías, a lo sobrenatural. Ojo, que pese a su ambiente oscuro no estamos hablando de un juego de terror. ¿Siempre hay luz al final del tunel, no?
Como muchos otros juegos del estilo, Death Stranding posee otras misiones secundarias que aumentan en gran medida la duración del juego. Podrás recorrer Estados Unidos a patita como mensajero todas las veces que desees, y eso también se agradece.
Fire Emblem: Three Houses
Amantes de la estrategia y de las buenas historias, reuníos. Nuestra última mencion en este TOP es para el último Fire Emblem, de la desarrolladora japonesa Intelligent Systems. Primero me gustaría recordar que Fire Emblem fue una saga que estuvo a punto de desaparecer, lo que ahora mismo le añade muchísimo valor a la maravilla que han creado para este año.
Fire Emblem: Three Houses tiene un gran pilar, enorme como un castillo, y es su historia. Por lo general estamos acostumbradas a que un videojuego de estrategia no posea una historia bastante relevante. Es decir, tu puedes jugar y colocar tus peones de tal forma y pasar rápido la historia, sin mayor importancia y a sabiendas de que no te vas a perder nada interesante. Pero aquí no es así. Este Three Houses te enganchará cual novela y no te dejará marchar hasta completarlo. Poco se puede decir sin hacer spoilers, pero en resumen es un buen drama de juego. Vaya, que en lugar de Fire Emblem el juego parece Juego de Tronos (pero las temporadas buenas, no la última). De hecho desde los primeros momentos ya vivirás elecciones muy importantes en la trama como, obviamente, la selección de casa.
Sin olvidar que estamos en un videojuego de estrategia, hay que mencionar que el apartado de los combates es espectacular. Posee un estilo clásico que nos recuerda a las anteriores entregas pero a su vez incorpora matices que hacen que el estilo sea más dinámico y te meta más aún en la historia. Esta entrega no contará con el triángulo de armas de las anteriores entregas, si no que tendremos que subir de nivel para aprender nuevas habilidades. Esto no quiere decir que no tengamos armas en el juego y que, como en otros, tengan durabilidad. Vaya, que hay que pensar bien qué hacer en cada momento. La magia de la estrategia.
Este ha sido nuestro TOP 5 VIDEOJUEGOS DE 2019, ¿estás de acuerdo con nosotras? ¿Os falta alguno u os sobra? ¡Os escuchamos!